Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

05 julio 2017

Vilustrado Internacional 2015/7

Vilustrado (Valladolid Ilustrado) Internacional es un festival de Ilustración que se celebra en Valladolid desde 2015, con un eje centrado en talleres impartidos por figuras de primer orden del mundo de la ilustración, charlas y debates con esos nombres y alguno más, exposiciones y talleres para familias.


VILUSTRADO INTERNACIONAL 2015

Unos dibujos durante las primeras charlas.
Traductora, Yara, extraña movida, Cintia, Ángel, Celso.



Durante el taller de Simone Rea se propuso en investigar los ritmos que definen la lectura de un album. Se me ocurrió el siguiente resultado, que como el resto de los asistentes se fabricó en unas 4 horas. El formato es un acordeón, pero se puede leer dos a dos. La primera doble página tiene una estructura como la tercera doble página, y la segunda a la cuarta. La parte posterior empieza en la contrapartida, que es una continuación del final, y la parte posterior que funciona como final completo y casi funciona como enorme guarda. Al ser un acordeón la contrapartida queda situada en una posición intermedia respecto a la lectura.

Portada

Acordeón interior  

Acordeón posterior

1ª y 2ª

3ª y 4ª

El dibujo es tirando a demencial, con un estudio de personajes nulo. Un taller interesante.


VILUSTRADO INTERNACIONAL 2016

Taller con Bernardo Carvalho.




Taller para familias. Nos hicimos la lección de anatomía del Dr. Tulp.



VILUSTRADO INTERNACIONAL 2017

Resultado personal del Vilustrado Internacional 2017.
Proceso en el taller impartido por Philip Giordano.



Dos cosas en el taller de Raúl Arias, al que sólo pude ir un rato...

...porque estuve con los niños preparando La rendición de Breda. De esto estoy muy contento y de haber alargado más nos habríamos hecho más personajes, el paisaje, el marco y yo que se.

26 enero 2016

Una mañana en el museo


Durante el 50º Sketchcrawl, celebrado el 24 de enero en el Museo Patio Herreriano, el amigo Joaquín Aragón, de Valladolid dibuja, propuso trabajar sobre la exposición de Enrique Marty en la capilla del Museo. A partir de las piezas de la expo y en relación con la dinámica de trabajo de Marty, la sesión tuvo una primera parte de apuntes a modo de recopilación de datos, y una segunda parte de trabajo en mesa, en formato grande, trabajando sobre esos datos recopilados. (y una versión a color, alegremente en el calor del hogar)







14 julio 2014

En Ilustratour '14...

...en el taller de Arnal Ballester: Mi vecino no es lo que parece. El ejercicio consistía en escoger un vecino de taller, y estudiar y dibujar sus peculiaridades con el fin de crear un personaje, y aflorar su lado oscuro e inquietante, que finalmente acabara en historia posible y/o plausible.
El trabajo final fue el que sigue. Intenté establecer diferencias entre el Jeckyl y el Hyde, a través de los colores, de la relación con los elementos del entorno, y cierta secuencialidad.
... in the workshop Arnal Ballester: "My neighbor is not what it seems". The exercise was to choose a neighboring workshop, and study and draw their peculiarities to create a character and bring out his dark and unsettling side, which may eventually end up in history possible and/or plausible.
The final work was as follows. I tried to differentiate between Jeckyl and Hyde, through the colors, the relationship with environmental elements, and some sequentiality.





El procelo completo, bocetos, estudios, etc, pinchando AQUÍ.