05 julio 2017

Vilustrado Internacional 2015/7

Vilustrado (Valladolid Ilustrado) Internacional es un festival de Ilustración que se celebra en Valladolid desde 2015, con un eje centrado en talleres impartidos por figuras de primer orden del mundo de la ilustración, charlas y debates con esos nombres y alguno más, exposiciones y talleres para familias.


VILUSTRADO INTERNACIONAL 2015

Unos dibujos durante las primeras charlas.
Traductora, Yara, extraña movida, Cintia, Ángel, Celso.



Durante el taller de Simone Rea se propuso en investigar los ritmos que definen la lectura de un album. Se me ocurrió el siguiente resultado, que como el resto de los asistentes se fabricó en unas 4 horas. El formato es un acordeón, pero se puede leer dos a dos. La primera doble página tiene una estructura como la tercera doble página, y la segunda a la cuarta. La parte posterior empieza en la contrapartida, que es una continuación del final, y la parte posterior que funciona como final completo y casi funciona como enorme guarda. Al ser un acordeón la contrapartida queda situada en una posición intermedia respecto a la lectura.

Portada

Acordeón interior  

Acordeón posterior

1ª y 2ª

3ª y 4ª

El dibujo es tirando a demencial, con un estudio de personajes nulo. Un taller interesante.


VILUSTRADO INTERNACIONAL 2016

Taller con Bernardo Carvalho.




Taller para familias. Nos hicimos la lección de anatomía del Dr. Tulp.



VILUSTRADO INTERNACIONAL 2017

Resultado personal del Vilustrado Internacional 2017.
Proceso en el taller impartido por Philip Giordano.



Dos cosas en el taller de Raúl Arias, al que sólo pude ir un rato...

...porque estuve con los niños preparando La rendición de Breda. De esto estoy muy contento y de haber alargado más nos habríamos hecho más personajes, el paisaje, el marco y yo que se.

30 junio 2017

2 viajes singulares

Hola, este es el reciente libro que he autoeditado, con 2 historias para público infantil.

2 viajes singulares: "El joven Raj y el ratón audaz" y "La bicicleta de Marieta".
Es un libro que se puede abrir y leer por los dos lados.


Hice los textos sobre las historias originales de Katharine Cannings y Stephen Williams que adaptan sendos cuentos populares.

Si hay alguien interesado en saber más o en conseguirlo: artecontrajorge@gmail.com

11 junio 2017

IV Congreso regional de la empresa familiar de CyL

Sesión de dibujo en directo durante un congreso de empresarios. Durante el congreso se hicieron dibujos personalizados a los que así lo requirieron, basados en su negocio. Dibujando con mi compañero Alberto Sobrino.
Drawing session live during a conference of entrepreneurs. During the congress, personalized drawings were made to those who required it, based on their business. Drawing with my partner Alberto Sobrino.




Pruebas / tests




Trabajos / works




09 marzo 2017

DESEOS DEL OTRO LADO

Deseos del otro lado es un proyecto que estará expuesto en el Museo Patio Herreriano del 23 de marzo al 24 de abril.

Valladolid es una ciudad marcada por dos de sus ejes vertebradores, uno formado por el río al oeste y otro por el recorrido del ferrocarril al este en dirección norte-sur; este recorrido de 6 km está flanqueado a cada lado por un muro que separa a la ciudad del ferrocarril, y, de esta manera, divide la ciudad en dos zonas diferenciadas, como lo hace el río al otro lado, pero de una forma mucho menos amable.

“Deseos del otro lado” es un proyecto artístico anclado en este referente físico, visto desde la perspectiva del lado en desventaja, los barrios separados del centro. La barrera crea una idiosincrasia específica a estos barrios, y modela su funcionamiento respecto del resto de la ciudad; por un lado crea sensación de aislamiento y abandono, y por otro dota de una personalidad especial a estas zonas, y de un carácter especial a sus habitantes sobre la defensa de sus espacios por un lado y sus deseos de huída por otro.

De esa situación proviene el título del proyecto; son los deseos que provienen de ese lado de los desaventajados urbanos sobre el lado favorecido, el lado de la órbita deseable, de la cercanía a un centro de poder, incluso de un ideario de “lo bonito”, lo deseable, lo que está al otro lado del muro.

El muro presenta diversas facturas, texturas, imperfecciones, huellas, abandonos, intervenciones naturales y sociales; y de cuando en cuando ofrece un agujerito por el que atravesarlo, un embudo, una serie de puntos de paso obligado si se quiere salir de la zona, un peaje pagado por el mero hecho de pasar. Ese camino es un medio y un castigo. Y de tenerlo omnipresente llega a ser invisible a los ojos hasta que lo miras de verdad, y vuelve a ser tangible de nuevo.

La obra no pretende juzgar. Sólo emite imágenes. Existe ya literatura sobre el tema.

El proyecto se divide en 5 capítulos con imágenes que recogen diversas sensaciones a través de diversas soluciones gráficas. Salidas de emergencia: geografía de los tránsitos. Sombra del muro: un muro despojado de significado convertido en pura forma. Huellas de realidad; marcas del espacio y el tiempo. Deseos del otro lado: el objeto del deseo por encima de un muro invisibilizado. Pasos angostos: retratos de agujeros transitables.

Complementando el proyecto, se ha creado un espacio online, donde entrarán más imágenes, puntos de vista, realidades no presentadas en el proyecto.

21 febrero 2017

Zorrilla y los románticos

Cartel para promoción de la lectura en la biblioteca de Laguna de Duero. La imagen representa un conjunto de autores románticos, aprovechando la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de José Zorrilla.
Cartel original y una versión apaisada.